• La Universidad
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
      • Escuela de Arquitectura
      • Escuela de Diseño
      • Instituto de Estudios Urbanos
    • Artes
      • Escuela de Arte
      • Escuela de Teatro
      • Instituto de Música
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
      • Escuela de Administración
      • Instituto de Economía
    • Ciencias Sociales
      • Escuela de Psicología
      • Escuela de Trabajo Social
      • Instituto de Sociología
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
      • Instituto de Estética
      • Instituto de Filosofía
    • Física
      • Instituto de Astrofísica
      • Instituto de Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
      • Instituto de Historia
      • Instituto de Geografía
      • Instituto de Ciencia Política
    • Ingeniería
      • Escuela de Construcción Civil
      • Escuela de Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
      • Escuela de Enfermería
      • Escuela de Medicina
    • Química
    • Teología
    • College
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Developed in conjunction with Joomla extensions.

UCUC

Catálogo Patrimonial

1
2
3
4
5
PreviousNext
QUIÉNES SOMOSCONTACTOINGRESAR
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivos UC
  • Colección de Artesanía UC
  • Colección de Piezas del Programa de Artesanías UC
  • Alfarería
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivos UC
  • Colección de Artesanía UC
  • Colección de Piezas del Programa de Artesanías UC
  • Alfarería
  • View Item
Titulo:
Pakurtripalen Llünhki metawe
Autor: Huenchuleo Chicahual, Gloria;
Resumen:
Jarro zoomorfo que evoca la forma de un Sapo de Bullock (Telmatobufo Bullocki). Su forma se asemeja a un cuerpo globular con dos cuellos levemente cilíndricos unidos por un asa puente de labio a labio. Uno de los cuellos es abierto y el otro está sellado por una pieza circular sutilmente cóncava. Es de cerámica, de color café rojizo y su superficie posee protuberancias modeladas dispuestas por todo el cuerpo de jarro.
 
El metawe, es un cántaro tradicional con diversas representaciones del entorno que posee una importancia utilitaria, simbólica y ritual en la cosmovisión mapuche. Para los kuyfikeche (los ancestros), los anfibios; llüngki o pakarwa (rana o sapo) son de gran importancia pues son considerados Ngenko (seres protectores del agua). Es por ello que su representación refleja entre tantas otras cosas, la relación de los anfibios con los ambientes acuáticos y su presencia como indicador del bienestar de los kalülko (cuerpos de agua, como vertientes, humedales y ríos).
 
Gloria Huenchuleo Chicahual es wizüfe (alfarera) mapuche nacida en Conchalí, comuna de la ciudad de Santiago. Su familia es del Lof Gabriel Chicahual, ubicado en la localidad rural de Chol Chol, Región de la Araucanía. El Lof (comunidad) recibe el nombre de su bisabuelo materno Gabriel Chicahual, lonko de la misma comunidad. Actualmente su padre, Audilio Huenchuleo, vive junto a su otro hijo, David Huenchuleo y su esposa Erika Luna, en ese territorio. Gloria, hereda el kimün de su familia materna, especialmente de las mujeres de su grupo familiar quienes dominaban la técnica tradicional de alfarería mapuche. Especialmente de su madre Inés Chicahual yem, quien le transmitió el respeto y amor por su cultura. Estudió Artes Plásticas, con mención en cerámica, en la Universidad de La Serena, conocimiento que nutrió en el sur de Chile con la alfarería tradicional mapuche que aprendió a través de investigación propia y visitas a maestras wizüfe, como Dominga Nelcuman. Confecciona, con técnicas tradicionales, vasijas ceremoniales, como metawe (que se utilizan en ceremonias); además de otras piezas utilitarias como los meñkuwe y mezeñ (que se usan para guardar líquidos o cereales) o las challa (ollas para cocinar). El objetivo de su trabajo es el rescate y preservación del wizün, que permite que hoy diversas piezas de alfarería mapuche, que hasta hace poco solo se podían ver el museos, hayan regresado a ceremonias y hogares de su pueblo. Con su colección “Kiñeke Metawe”, un conjunto de metawe, obtuvo el Sello de Artesanía Indígena 2021.
 
Zoomorphic Jar Evoking the Bullock’s Toad (Telmatobufo bullocki) This jar takes the form of a globular body with two slightly cylindrical necks connected by a bridge handle from lip to lip. One of the necks is open, while the other is sealed with a subtly concave circular piece. Made of reddish-brown ceramic, its surface features modeled protuberances arranged across the entire body of the jar.
 
The metawe is a traditional Mapuche pitcher, often adorned with representations of the surrounding environment, holding utilitarian, symbolic, and ritual significance within Mapuche cosmology. For the kuyfikeche (ancestors), amphibians — llüngki or pakarwa (frog or toad) — are highly significant, as they are considered Ngenko (protective water beings). Their depiction in ceramics reflects, among other aspects, the connection between amphibians and aquatic environments, as well as their role as indicators of the well-being of kalülko (bodies of water such as springs, wetlands, and rivers).
 
Gloria Huenchuleo Chicahual is a Mapuche wizüfe (ceramist) born in Conchalí, Santiago, Chile. Her family belongs to the Lof Gabriel Chicahual, located in the rural area of Chol Chol in the Araucanía Region. The Lof (community) takes its name from her maternal great-grandfather, Gabriel Chicahual, who was lonko of the same community. Currently, her father, Audilio Huenchuleo, lives there alongside his other son, David Huenchuleo, and his wife Erika Luna. Gloria inherited the kimün (ancestral knowledge) of her maternal family, particularly from the women who mastered traditional Mapuche pottery techniques. Her mother, Inés Chicahual yem, imparted to her a deep respect and love for their culture. Gloria studied Fine Arts with a specialization in ceramics at the University of La Serena, enriching this formal knowledge with traditional Mapuche pottery through independent research and visits to master wizüfe, such as Dominga Nelcuman.
 
She creates ceremonial vessels, such as metawe, used in rituals, as well as utilitarian pieces like meñkuwe and mezeñ (for storing liquids or grains) and challa (cooking pots). Her work aims to rescue and preserve wizün, allowing Mapuche pottery pieces that were once confined to museums to return to ceremonies and homes within her community. Her collection “Kiñeke Metawe”, a series of metawe, received the Sello de Artesanía Indígena 2021 recognition.
 
Colección:
Serie:
Alfarería
Cita:
Huenchuleo Chicahual, Gloria. Pakurtripalen Llünhki metawe. [Objeto]. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Show full item record

Documentos Disponibles


Thumbnail
View/Open
Nombre:
Pakurtripalen Llünhki metawe.jpg
Tamaño:
(62.71Kb)
Formato:
JPEG image
DESCARGAR
Nombre:
2551 (1).jpg
Tamaño:
(1.103Mb)
Formato:
JPEG image
DESCARGAR
UC
  • La Universidad
  • Facultades
  • Organizaciones
  • Bibliotecas
  • Mi Portal UC
  • Correo UC
  • Correo Gmail UC
2019 - Bibliotecas UC - Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.
Políticas de privacidad | Contáctenos
Optimizado para: Explorer 8.0, Firefox 3.6.17, Chrome 10, Safari 4.1, Opera 11.10o superiores
BUSCAR EN: Archivo Alejandro Silva Bascuñán Archivo Claudio Di Girolamo Carlini Archivo de Obras Archivo de Originales FADEU Archivo Eduardo Labarca Archivo Eltit - Rosenfeld Archivo Familiar Fernando Castillo Velasco Archivo Fernando Retamal Fuentes Archivo Fílmico UC Archivo Francisco Coloane Archivo Fundación Vicente Huidobro UC Archivo Gabriela Mistral Archivo Institucional UC Archivo Jenaro Prieto Archivo Jorge Medina Estévez Archivo Juan Pablo Izquierdo Archivo Manuel Rojas Archivo Museo Leandro Penchulef Archivo Pedro Prado Archivo Presidencial Carlos Ibáñez del Campo Archivo Vicerrectoría de Comunicaciones Colección de pueblos originarios. Gastón Soublette Chile Escena Colección de Artesanía UC Colección Gregorio de Andía y Varela Colección Joaquín Gandarillas Infante Colección Museo del Juguete Chileno UC Colección Violeta Parra Fondo documental Quilapayún Gabinete de Grabado Gabinete Numismático Obras de Teatro UC Patrimonio Artístico UC Primer Encuentro Latinoamericano de Cristianos por el Socialismo
COMPARTIR:
i facebooki twitteri youtubei instami rss
UC
  • La Universidad
  • Facultades
  • Organizaciones
  • Bibliotecas
  • Mi Portal UC
  • Correo UC
  • Correo Gmail UC
2019 - Bibliotecas UC - Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.
Políticas de privacidad | Contáctenos
Optimizado para: Explorer 8.0, Firefox 3.6.17, Chrome 10, Safari 4.1, Opera 11.10o superiores