Patrimonio UC: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 33708
-
Tschaikovsky: Sinfonía No. 4 Izquierdo : Mahler: Sinfonía No. 6: 1er, 2do movtos.
Lado A: Piotr Ilich Tsxhaikovsky: Sinfonía No. 4, J. P. Izquierdo : Lado B: Gustav Mahler: Sinfonía No. 6: 1er., 2do. movimients -
-
As del emperador Adriano
Moneda acuñada por el emperador Adriano, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto del emperador Adriano laureado mirando a la derecha y drapeado sobre la coraza, leyenda "HADRIANVS AVGVSTVS" y borde de puntos parcialmente visible en el perímetro. Reverso con el emperador Adriano cabalgando a la derecha, apuntando con una lanza, leyenda "COS III (P P)" y en exergo "S C". Peso de 10,3 gr. -
AE provincial del emperador Cómodo
Moneda acuñada a nombre del emperador Cómodo en la ciudad de Alejandría de Tróade como colonia romana. Anverso con la cabeza laureada del emperador con barba a la derecha y leyenda borrosa. Reverso con caballo pastando a la derecha, leyenda "COL AVG" y en el exergo "TRO(AD)". Peso de 4,3 gr. -
Antoniniano del emperador Aureliano
Moneda acuñada en nombre del emperador Aureliano. El nivel de detalle y tipo de desgaste asimétrico podría indicar que el cuño estaba sucio o que se trata de una falsificación o réplica fundida, se recomienda mayor invetsigación. Anverso con el busto radiado del emperador Aureliano con coraza a la derecha, leyenda parcialmente visible "IMP AVRELIAN(VS AVG)" y borde de puntos alrededor de la mitad ... -
AE del emperador Graciano
Moneda acuñada por el emperador Graciano, coemperador de Valentiniano I, Teodosio II y el usurpador Magno Máximo. Anverso con el busto del emperador Graciano a la derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "(...)-NVS P F AVG". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB", aunque muy desgastado: emperador de pie a la izquierda, sosteniendo una Victoria con la mano ... -
AE del emperador Magnencio
Moneda acuñada por el usurpador Magnencio, como coemperador de Constancio II. Estado de conservación regular con desgaste, restos de pátina dorada y borde irregular. Busto del emperador Magnencio a la derecha, con la cabeza sin adornos y drapeado sobre la coraza, leyenda borrosa "(D N) MAGNEN-TIVS P F AVG". Reverso con dos Victorias sosteniendo una guirnalda votiva con la inscripción "VOT / V / MVLT ... -
AE del emperador Valente
Moneda acuñada por el emperador Valente, como coemperador de Valentiniano I y Graciano. Pieza en estado de conservación regular, recortada en los bordes (clipped) y desgastada. Anverso con el busto del emperador Valente a al derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, leyenda desgastada y parcialmente visible "D N VALEN-S (P F AVG)". Reverso con una Victoria avanzando a la izquierda ... -
Antoniniano del s. III
Moneda en mal estado de conservación que impide su identificación exacta. Si es romana, corresponde a un antoniniano del s. III con desgaste y recortado en los bordes (clipped). También podría ser una falsificación de época, porque los acabados son toscos y serían congruentes con una fabricación extraoficial. Anverso con un busto radiado y barbado a la derecha, tiene semejanzas con los del emperador ... -
Antoniniano del emperador Victorino
Moneda acuñada por el emperador Victorino, como emperador del llamado "Imperio galo". Anverso con el busto radiado del emperador Victorino a la derecha y drapeado sobre la coraza, leyenda "IMP C VICTORI(NVS AVG)". Reverso con un soldado de pie drapeado y con coraza, sosteniendo una lanza con la mano derecha y la mano izquierda afirmada en un escudo, leyenda parcialmente visible "(VIRTVS) AVG". Peso ... -
AE provincial del emperador Heliogábalo
Moneda acuñada a nombre del emperador Heliogábalo en la ciudad de Casandrea de Macedonia como colonia romana. Anverso con busto desgastado y más parecido al de Marco Aurelio joven que el de Heliogábalo, pero las leyendas coinciden con el tipo del segundo; leyenda "M AVP AN(...)". Reverso con una figura de pie y leyenda "COLO IV - CASSA". Peso de 5,5 gr. -
AE provincial del emperador Heliogábalo
Moneda acuñada a nombre del emperador Heliogábalo en la ciudad de Alejandría de Tróade como colonia romana. Anverso con el busto laureado del emperador Heliogábalo a la derecha y drapeado sobre la coraza, leyenda borrosa "IMP C M AVR ANTONINVS AV". Reverso con un caballo pastando a la derecha, leyenda "COL ALEX" y en el exergo "AVG". -
As aes grave
Moneda originalmente acuñada durante la república romana, sin embargo, la pátina amarilla y la textura con burbujas de esta pieza sugiere que se trata de una réplica fabricada por fundición. Anverso con Jano y la marca de valor "I" arriba. Reverso con proa de barco a la derecha, marca de valor "I" en el campo derecho y "ROMA" en el exergo. Peso de 19,2 gr. -
AE del emperador Magnencio
Moneda acuñada por el usurpador Magnencio, como coemperador de Constancio II. Pieza en estado de conservación regular, recortada en los bordes (clipped) y con desgaste, lo que impiede la identificación exacta. Anverso con el busto del emperador Magnencio a la derecha, cabeza sin adornos y drapeado sobre la coraza; "A" detrás del busto y leyenda parcialmente visible "(...)-TIVS P F AVG". Reverso con ... -
Antoniano del emperador Claudio II
Moneda acuñada por el emperador Claudio II, el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II a la derecha y drapeado sobre la coraza, leyenda "IMP C CLAVDIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con el emperador Claudio II cabalgando a la izquierda, saludando con la mano derecha y sosteniendo un cetro con la mano izquierda, leyenda "ADVENTVS AVG". Peso de 2,7. -
AE provincial romano
Moneda probablemente acuñada en una ciudad griega del Imperio romano, por el parecido con los cuadrantes. Anverso con un altar y leyenda griega. Reverso con una Victoria o Niké a la derecha, sosteniendo una guirnalda y leyeda en griego. Peso de 3,5 gr. -
Correspondencia personal, afectiva y documentos de transacción vinculados a la vida social y cultural de Vicente Huidobro
Este conjunto documental reúne correspondencia manuscrita dirigida a Vicente Huidobro, de carácter principalmente personal, con anotaciones de tono íntimo, afectuoso y en ocasiones político. Las cartas provienen de diversos remitentes, como Manuelita, Miguel Vicuña, y otros interlocutores europeos, y abordan temas que van desde asuntos cotidianos, saludos amistosos, y referencias a encuentros hasta ... -
Correspondencia internacional, dedicatorias y gestiones personales en la red epistolar de Vicente Huidobro
Este conjunto documental reúne misivas manuscritas dirigidas a Vicente Huidobro, que reflejan su intensa vida social e intelectual en Europa y América Latina durante las décadas de 1920 y 1930. Incluye mensajes personales de figuras como Raymond Radiguet (p. 1), el poeta francés cercano al círculo de Jean Cocteau, y una carta fechada en Milán en 1924 que ofrece indicaciones logísticas para una reunión ... -
Correspondencia artística, política y personal dirigida a Vicente Huidobro (1922–1931)
Este conjunto documental reúne diversos escritos manuscritos dirigidos a Vicente Huidobro entre los años 1922 y 1931, en su mayoría en francés y español, que reflejan su inserción en redes artísticas, literarias y diplomáticas. Incluye una declaración firmada por Huidobro y Adolphe Menjou sobre un desacuerdo en torno a una filmación (p. 1), notas personales que aluden a reuniones, citas y conversaciones ... -
Invitaciones para Vicente Huidobro a diversos eventos y programas
Este conjunto documental reúne invitaciones y comunicaciones personales recibidas por Vicente Huidobro en el contexto de su participación en redes artísticas y sociales en Europa. Incluye una invitación de Radiana Pazmor al evento de apertura de su estudi