Monedas Antiguas: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 516
-
Sestercio del emperador Antonino Pío
Moneda acuñada por el emperador Antonino Pío, mediante aprobación del Senado. Pieza en estado de conservación regular, por lo que la identificación es tentativa. Anverso con el busto laureado del emperador Antonino Pío mirando a la derecha y leyenda parcialmente visible "(ANTON)INVS AVG (PIVS P P)". Reverso con una figura femenina drapeada y sentada a la derecha, sobre una silla formada por dos ... -
As del emperador Marco Aurelio
Moneda acuñada por el emperador Marco Aurelio en honor de su esposa fallecida y divinizada, Faustina la menor; pieza acuñada mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto de la emperatriza Faustina la menor drapeada y con el pelo trenzado sobre la cabeza y recogido en un moño bajo detrás de la cabeza, leyenda con desgaste "DIVA FAVSTINA (PIA)" y borde de puntos. Reverso con una luna creciente ... -
Sestercio del emperador Lucio Vero
Moneda acuñada por el emperador Lucio Vero, como coemperador con Marco Aurelio y mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto sin adornos del emperador Lucio Vero a la derecha, leyenda "IMP CAES L AVREL - VERVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Fortuna drapeada senatda a la izquierda, sosteniendo un timón con la mano derecha y una cornucopia con el brazo izquierdo, leyenda "TR POT ... -
Dupondio del emperador Maximino I
Moneda acuñada por el emperador Maximino I el Tracio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto drapeado del emperador Maximino sin adornos en la cabeza y mirando a la derecha, leyenda "MAXIMVS CAES GERM" y borde de puntos. Reverso con los emblemas sacedotales: jarra en el centro, a la izquierda pátera, lituus y cuchillo, a la derecha simplum y aspersor; leyenda parcialmente visible ... -
Sestercio del emperador Cómodo
Moneda acuñada por el emperador Cómodo y mediante aprobación del Senado, para su esposa, la emperatriz Crispina. Anverso con el busto de la emperatriz Crispina drapeada, con el pelo ondulado sobre la cabeza y recogido en un moño bajo detrás de la cabeza y mirando a la derecha, leyenda "CRISPINA - AVGVSTA" y borde de puntos. Reverso con la diosa Pudicitia drapeada sentada a la izquierda, leyenda ... -
As del emperador Filipo I
Moneda acuñada por el emperador Filipo I el árabe, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Filipo a la derecha, drapeado sobre la coraza y leyenda desgastada "IMP M IVL PHILIPPVS AVG". Reverso con la diosa Felicitas drapeada de pie hacia la izquierda, sosteniendo un caduceo largo con la mano derecha y una cornucopia con el brazo izquierdo, leyenda "P M TR P IIII ... -
As del emperador Filipo I
Moneda acuñada por el emperador Filipo I el árabe, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Filipo a la derecha, drapeado sobre la coraza y leyenda "IMP M IVL PHILIPPVS AVG". Reverso con la diosa Felicitas drapeada de pie hacia la izquierda, sosteniendo un caduceo largo con la mano derecha y una cornucopia con el brazo izquierdo, leyenda "P M TR P IIII COS II P P" ... -
Denario del emperador Heliogábalo
Moneda acuñada por el emperador Heliogábalo, supuestamente en plata, pero la pieza parece mostrar un plateado superficial que podría indicar devaluación del metal por lo que se recomienda mayor investigación metalúrgica (no ofrece indicios de ser una falsificación ni reproducción). Anverso con el busto laureado del emperador Heliogábalo con barba y drapeado sobre la coraza mirando a la derecha, ... -
Sestercio del emperador Treboniano Galo
Moneda acuñada por el emperador Treboniano Galo, como coemperador de su hijo Volusiano, y mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Treboniano Galo drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "IMP (CA)ES C VI(B)IVS (TREBONIANVS GALLVS AVG)" y borde de puntos. Reverso con la diosa Pietas drapeada de pie a la izquierda y las dos manos ... -
AE provincial del emperador Hostiliano
Moneda acuñada por la ciudad de Viminacium como colonia, a nombre del emperador Hostiliano como coemperador de Treboniano Galo. Anverso con el busto laureado del emperador Hostiliano llevando coraza y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IMP C VAL HOS)T M QVINTVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la provincia de Moesia drapeada de pie con un toro a su lado izquierdo y a la derecha, ... -
Sestercio del emperador Trajano Decio
Moneda acuñada por el emperador Trajano Decio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto del emperador Trajano Decio laureado y llevando coraza, mirando a la derecha; leyenda con desgaste pero legible "IMP C M Q TRAIANVS DECIVS (AVG)" y borde de puntos. Reverso con la provincia de la Dacia drapeada de pie a la izquierda, sosteniendo un bastón con la mano derecha y la cabeza de un burro ... -
Sestercio del emperador Gordiano III
Moneda acuñada por el emperador Gordiano III como Augusto y mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Gordiano, drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda "IMP FORDIANVS PIVS FEL AVG" y borde de puntos. Reverso con Júpiter de pie a la derecha, sosteniendo una lanza con la mano derecha y rayos en la mano izquierda, leyenda parcialmente visible "(I)O(VIS) ... -
Dupondio del emperador Antonino Pío
Moneda acuñada por el emperador Antonino Pío, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto radiado del emperador Antonino Pío mirando a la derecha, leyenda "ANTONINVS AVG - PIVS P P TR P XVIII" y borde de puntos. Reverso con la diosa Libertas drapeada de pie a la derecha, sosteniendo un píleo con la mano derecha y exteniendo la mnao izquierda, leyenda parcialmente visible "(LIB)ERTAS COS ... -
Dupondio o As del emperador Adriano
Moneda acuñada por el emperador Adriano dentro de una serie de monedas con las provincias, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto del emperador Adriano sin adornos mirando a la derecha, leyenda "HADRIANVS - AVGVSTVS" y borde de puntos. Reverso con Hispania drapeda reclinada a la izquierda y afirmándose en un roca, mientras levanta una rama de olivo con la mano derecha, leyenda desgastada ... -
AE provincial del emperador Adriano
Moneda acuñada por el magistrado Atenodoro en la ciudad de Hypaepa en Lidia, a nombre del emperador Adriano. Anverso con el busto laureado del emperador Adriano drapeado sobre el hombro y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(AY KAI TPA) - AΔΡΙΑΝΟC" y borde de puntos. Reverso con la escultura de la diosa Artemis Anaitis de frente, leyenda "ΕΠΙ ΑΘΗΝΟΔΩΡΟΥ ΥΠΑΙΠΗ(ΝΩΝ)" y borde de puntos. ... -
Sestercio del emperador Treboniano Galo
Moneda acuñada por el emperador Treboniano Galo, como coemperador de Volusiano y mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Treboniano Galo drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(...) (TRE)BONIANVS GALLVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Pietas drapeada de pie a la izquierda, levantando ambas manos y altar a sus ... -
Sestercio del emperador Alejandro Severo
Moneda acuñada por el emperador Alejandro Severo, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Alejandro Severo drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda "IMP ALEXANDER PIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Providenrtia drapeada de pie mirando a la izquierda, sosteniendo una cornucopia en el brazo izquierdo y dos espigas de grano con la mano ... -
AE del César Constancio Galo
Moneda acuñada por Constancio Galo como César de su primo, el emperador Constancio II. Anverso con el busto del César Constancio Galo drapeado sobre la coraza, pero sin adornos en la cabeza y leyenda parcialmente visible "(DN FL C)L CONSTANTIVS (NOB CAES)". Reverso con un soldado lacerando un "bárbaro" caído de un caballo, leyenda "FEL TEMP REPARATIO", en el campo derecho la marca de control "· S · ... -
As del emperador Domiciano
Pieza en estado de conservación regular que impide una identificación exacta. Moneda acuñada por el emperador Domiciano mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Domiciano mirando a la derecha y leyenda legible solo parcialmente "(...) DO(MIT AVG) GERM CO(S) (...)". Reverso con la diosa Moneda drapeada de pie mirando a la izquierda, sosteniendo una cornucopia con ... -
Sestercio del siglo Tercero
Moneda en mal estado de conservación, sin leyendas que permitan una identificación exacta. Pátina con manchas turquesas evidencia enfermedad del bronce, por lo que se recomienda mayor investigación metalúrgica. El estilo de la acuñación sugiere que fue una moneda acuñada a mediados del siglo tercero y la silueta del anverso se asemeja a los bustos de Maximino el Tracio, Gordiano I, Gordiano II y ...