Browsing Monedas Romanas by Title
Now showing items 1-20 of 354
-
A3 del emperador Constante con el busto del emperador Constante con diadema y drapeado sobre la coraza y un Fénix radiado sobre un túmulo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constante dentro de la serie "FEL. TEMP. REPARATIO". Peso de 2,4 gramos. -
A3 del emperador Constantino II con el busto velado del emperador Constantino II y el emperador Constantino I velado en una cuadriga hacia la mano de Dios
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Constantino II en honor a su padre, Constantino el Grande en su ascenso al cielo (divinización). Peso de 1,8 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperadr Valentiniano I .Peso de 3,0 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Valentiniano I. Peso de 2,6 gramos. -
AE bajo imperial en mal estado con un busto con diadema y una silueta de pie con una estrella en el campo derecho
Moneda de bronce fabricada poor acuñación por un emperador sin identificar. El diseño del reverso sugiere que es bajo imperial, pero se requiere mayor investigación. Peso de 3,4 gramos. -
AE bajo imperial en mal estado con un busto radiado y dos siluetas que podrían ser soldados de pie o estandartes
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Acuñada por un emperador sin identificar, se necesita mayor investigación. Peso de 4,7 gramos. -
AE bajo imperial en muy mal estado, con el contorno de un busto laureado y una silueta de pie
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Sus tipos se corresponden con los diseños bajo imperiales romanos. Tiene un sobre con información de origen que dice que fue encontrada en Ostia en 1923, pero la información adjunta sobre su identificación es erró -
AE bajoimperial
Moneda de bronce acuñada en el Bajo Imperio romano. El mal estado de conservación impide una identificación exacta, ya que, además del desgaste, la moneda fue recortada y no se pueden leer las leyendas. Es posible que corresponda a un ejemplar del usurpador Máximo de Hispania, pero son piezas muy escasas y no es posible corroborarlo con la investigación actual; la marca de ceca por el reverso indica ... -
AE conmemorativo del emperador Constantino I con el busto de Roma con casco y capa imperial y la Luperca con Rómulo y Remo con dos estrellas
Moneda de bronce fabricada por acuñación en laa ceca de Cícico. Acuñada por el emperador Constantino el grande. Peso de 2,4 gramos. -
AE de estilo bajo imperial
Moneda de cobre con pátina extraña, se sugiere análisis del metal para corroborar la autenticidad de la pieza; presuntamente acuñada por la dinastía constantiniana. Anverso con leyenda parcial "D N CONSTA-", lo que sugiere que pudo ser acuñada por alguno de los hijos de Constantino, el diseño del cuello largo coindide con el estilo de la ceca de Siscia. Reverso con el emperador de pie a la izquierda ... -
AE de la dinastía constantiniana
Moneda de bronce acuñada por alguno de los emperadores de la dinastía constantiniana. Pieza pequeña (AE4) en estado de conservación regular que dificulta su identificación (desgastada y descentrada). Anverso con el el busto a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza. Reverso con un soldado lacerando un bárbaro, leyenda "FEL TEMP REPARATIO", exergo con "ALE A". Fabricada por acuñación ... -
AE de la dinastía de Constanino I el Grande con un busto con diadema a la derecha sin identificar y dos soldados con un estandarte
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Cícico. Leyenda del anverso totalmente borrada lo que impide indentificar la moneda, porque el tipo de la "Gloria Exercitus" lo comparten varios emperadores y Césares desde Constanino I hasta Constante. Peso de 1,6 gramos. -
AE de la dinastía valentiniana
Moneda de bronce acuñada por uno de los emperadores de la dinastía valentiniana, por su mal estado de conservación no es posible la identificación exacta. Anverso con un busto drapeado sobre la coraza mirando a la derecha y llevando diadema de perlas, leyenda mayormente borrada. Reverso con el emperador de pie en atuendo militar, sosteninedo un globo en la mano derecha y con la mano izquierda extendida ... -
AE del César Constancio Galo
Moneda de bronce acuñada por el César Constancio Galo. Moneda en estado de conservación regular, con una muesca que quitó la marca de ceca y no es posible hacer una identificación exacta. Anverso con el busto sin adornos del César Constancio Galo a la derecha, drapeado sobre la coraza. Reverso con un soldado lacerando a un "bárbaro" caído de un caballo, leyenda "FEL TEMP REPARATIO". Fabricada por ... -
AE del César Constancio Galo
Moneda de bronce acuñada por Constancio Galo como César del emperador Constancio II. Anverso con le busto del César Constancio Galo mirando a la derecha, sin adornos en la cabeza y drapeado sobre la coraza, leyenda parcialmente visible "D N (FL CL CONST)ANTIVS NOB CAES" y marca de control "B" detrás del busto. Reverso con un soladado con casco y drapeado sobre la coraza avanzando a la izquierda, ... -
AE del César Constancio Galo con el busto del César Constancio galo drapeado y un soldado lacerando un "bárbaro"
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Heraclea. Acuñada por el César Constancio Galo. Peso de 1,8 gramos. -
AE del César Constantino II
Moneda de bronce acuñada por Constantino II, como César de su padre, el emperador Constantino I. Anverso con el busto de Constantino II laureado y acorazado a la derecha, leyenda "CONSTANTINUS IVN NOB C". Reverso con dos soldados de pie sosteniendo su lanza y afirmados en sus escudos, entre ellos dos estandartes, leyenda "GLORI-IA EXERC-ITVS", en el exergo "CONSΓ·". Fabricada por acuñación a martillo ... -
AE del César Decencio con el busto acorazado del César Decencio y dos Victorias con un guirnalda con la leyenda VOT M MVLT X
Moneda de bronce fabricada por acuñación en una ceca indeterminada. Fabricada por el hermano del usurpador Magnecio, el César Decencio. Estado de conservación regular que impide leer la leyenda completa, especialmente la marca de ceca, por lo que es necesairo mayor investigación para una catalogación exacta. Peso de 2,2 gramos. Tipo similar a una maiorina, pero el peso es inferior al esperado, puede ... -
AE del César Juliano
Moneda de bronce acuñada por Juliano el Apóstata como César del emperador Constancio II. Pieza en mal estado de conservación impide la identificación exacta de la moneda. Anverso con el busto del Juliano sin adornos en la cabeza y drapeado sobre la coraza mirando a la derecha; leyenda casi ilegible, posiblemente "D N IVLIANV - (S NOB CAES)". Reverso con un soladado con casco y drapeado sobre la ... -
AE del emperador Claudio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio, mediante decreto del Senado. Moneda recortada en los bordes (clipped) y desgastada, en mal estado de conservación que impide la identificación exacta de la pieza. Marcas verdosas sugieren enfermedad del bronce. Posible as o dupondio. Anverso con el busto del emperador Claudio sin adornos hacia la izquierda, leyenda casi ilegible salvo "(...) CLAVD ...