Monedas Romanas: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 325
-
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno. Pieza en mal estado de consevación. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno, drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda casi ilegible "(IMP GALLIE)NVS (AVG)". Reverso con Júpiter de pie sosteniendo un rayo en la mano derecha y un cetro en la izquierda, leyenda parcialmente visible "IOV(I) VL(T)OR(I)", marca de control "S" ... -
AE del emperador Constante o Constancio II
Moneda de bronce acuñada por uno de los coemperadores Constante o Constancio II. Moneda en estado de conservación regular, recortada por el borde (clipped) por lo que no es posible leer las leyendas, ni identificar con exactitud la pieza. Anverso con el busto del emperador con diadema de roseta y drapeado sobre la coraza mirando a la derecha. Reverso con dos Victorias de frente, avanzando y sosteniendo ... -
AE del emperador Valentiniano I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Valentiniano I como coemperador de Valente. Anverso con el busto del emperador Valentiniano a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, leyenda casi completamente visible "(DN V)ALENTINI-ANVS (P F AVG)". Reverso con el emperador avanzando a la derecha mientras sostiene el lábaro con la mano derecha y arrastra un cautivo con la izquierda; ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como usurpador y coemperador de Valentiniano II, Teodosio I el Grande y Arcadio. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo a la derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, leyenda parcialmente visible por desgaste y suciedad "D N MAG MAXI-(MVS P F AVG)". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB", con el emperador de pie a la ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como usurpador y coemperador de Valentiniano II, Teodosio I el Grande y Arcadio. Pátina cobriza sugiere que la moneda sufrió una limpieza química. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "(D) N MAG MAXI-(MVS P F AVG)". Reverso del tipo "REPARATIO ... -
Sestercio del emperador Gordiano III
Moneda de bronce acuñada por el emperador Gordiano III, mediante el Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Gordiano III a la derecha y drapeado sobre la coraza, leyenda "IMP CAES M ANT GORDIANVS AVG". Reverso con el emperador Gordiano III togado, velado y de pie a la izquierda realizando un sacrificio, al sostener con la mano derecha una pátera sobre un altar mientras tiene una varilla ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como usurpador y coemperador de Valentiniano II, Teodosio I el Grande y Arcadio. Estado de conservación regular, con desgaste marcado en el reverso. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo a la derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, la leyenda solo es parcialmente visible "D N MAGMAXI-(MVS P F AVG)". Reverso del tipo ... -
AE del emperador Graciano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Graciano como coemperador de Valente y Valentiniano II. Pieza en estado de conservación regular con muescas en los bordes. Anverso con el busto del emperador Graciano a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "D N GRATIA-(NVS P F AVG)". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB", con el emperador de pie a la izquierda, ... -
AE del emperador Constancio II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Constancio II, después de la revuelta de Poemenius. Pieza escasa, recortada (clipped), pero fuera de eso en buen estado de conservación. Anverso con el busto del emperador Constancio II a la derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza. Reverso con un crismón (monograma de las letras Chi "Χ" y Ro "ρ") y las letras alfa "Α" y Omega "ω" a la ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como coemperador de Valentiniano II y Teodosio I el Grande. Anverso con el busto del emperado Magno Máximo con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "D N MAG MAXI-MVS (P F AVG)". Reverso con desgaste, pero visiblemente del tipo "REPARATIO REIPVB" con el emperador de pie a la izquierda, ... -
AE del emperador Graciano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Graciano como coemperador de Valente y Valentiniano II. Anverso con el busto del emperador Graciano con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza mirando a la derecha, leyenda "D N GRATIA-NVS P F AVG". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB", con el emperador de pie a la izquierda, sosteniendo una Victoria con la mano izquierda y extendiendo la mano derecha ... -
AE del emperador Valentiniano I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Valentiniano I como coemperador de Valente, en el primer periodo de esta serie de monedas. Anverso con el busto del emperador Valentiano I a la derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "D N VAL(...)". Reverso con el tipo "GLORIA ROMANORVM" con el emperador de pie sosteniendo el lábaro con la mano derecha y a la ... -
Cuadrante del emperador Claudio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio, mediante el Senado. Estado de conservación regular impide una identificación exacta de la pieza. Anverso con un modio de trigo de tres patas y la leyenda "TI CLAVDIVS CAESAR AVG" parcialmente visible. Reverso con una "SC" en el centro y la leyenda "(P)ON M TR P I(MP)" parcialmente visible, es posible que siga con "COS II" o "PP COS II". Fabricada ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno con coraza a la derecha, leyenda "GALLIENVS AVG". Reverso con la leyenda "ORIENS AVG" y el dios Sol naciente de pie caminando a la izquierda, con una capa sobre los hombros y sosteniendo un látigo, sin marca de ceca o marca de control. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. Peso de 2,5 gr. -
AE provincial del emperador Augusto
Moneda de bronce acuñada por los magistrados locales Marco Postumio Albino y Lucio Porcio Capito como duoviri quinquenales, en nombre del emperador Augusto. Anverso con el busto laureado del emperador Augusto a la derecha, leyenda parcialmente visible "AVGVSTVS (DIVI F)". Reverso con un sacerdote de pie sosteniendo un simplum en la mano derecha y una rama de laurel en la izquierda, leyenda parcialmente ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de bronce posiblemente acuñada por el emperador Galieno. Estado de conservación regular impide la identificación exacta de la moneda. Anverso mayormente desgastado, sin leyenda visible salvo la "G" de "AVG" al final. Reverso con la leyenda "VBERITAS AVG" con la diosa Uberitas (fertilidad) de pie sosteniendo un bolso y una cornucopia, marca de control "ε" en el campo derecho y sin marca de ... -
AE del emperador Teodosio II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio II. Anverso con el busto del emperador Teodosio II con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, mirando a la derecha; leyenda parcialmente visible "D N THE(ODOSIVS P F AVG)". Reverso anepígrafo con una cruz dentro de una corona de laurel, en el exergo "ANT(A)". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Antioquía. Peso de 0,6 gr. -
Antoniniano falso del emperador Victorino
Moneda de bronce supuestamente acuñada por el emperador Victorino, pero con tipografía y diseño muy rústico que lo delata como posible falso antiguo. Moneda sucia y con desgaste, se sugiere más investigación para corroborar la antigüedad. Anverso con el busto radiado del emperador Victoriano a la derecha y leyenda parcialmente visible "IMP C VIC(...)". Reverso con la diosa Salus de pie sosteniendo ... -
Antoniniano del emperador Quintilo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Quintilo en la serie conmemorativa de su hermano Claudio II el Gótico, después de que este fuera deificado por el Senado. Estado de conservación regular impide la identificación exacta de la pieza. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II a la derecha y la leyenda ilegible, posiblemente "DIVO CLAVDIO" (más común de la serie). Reverso con un altar ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como coemperador de Valentiniano II y Teodosio I el Grande. Estado de conservación regular impide una identificación segura. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo a la derecha, drapeado sobre la coraza y con iadema de perlas, leyenda parcialmente visible "D N MAG MAX-(...)". Reverso muy desgastado, del tipo "REPARATIO REIPVB", con el ...