Monedas Romanas: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 325
-
Antoniniano en mal estado de conservación con un busto radiado de un emperador sin identificar y el emperador de pie sosteniendo el lábaro y una Victoria
Moneda de plata fabricada por acuñación. En la leyenda del reverso se alcanza a leer "VIRTVS AVG". El estilo de la pieza indicaría que corresponde a la crisis del siglo III. Peso de 1,7 gramos. -
AE2 del emperador Teodosio I con el busto del emperador Valentiniano II con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza y el emperador de pie sosteniendo un estandarte y un globo, con un pie sobre un cautivo sentado con las manos atadas
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Teododio I el Grande en honor a su coemperador en Occidente, Valentianiano II. Peso de 5,4 gramos. -
AE3 del emperador Constantino I con el busto laureado de Constantinopla con casco, manto imperial y sosteniendo una lanza y la diosa Victoria de pie sobre una proa sosteniendo una lanza y afirmada sobre un escudo
Moneda ded bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Constantino I como conmmeración de la fundación de Constantinopla. Esta moneda es la primera representación de la ciudad de Constantinopla como diosa. Peso de 2,0 gramos. -
Antoniniano del emperador Carausio con el busto del emeprador Carausio radiado y drapeado sobre la coraza y el reverso totalmente destruido
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Carausio en la escisión del Imperio romano que dio origen al llamado "Imperio británico" durante la crisis del siglo III. El reverso destruido por la enfermedad del bronce impide su identificación precisa. Peso de 3,3 gramos. -
Antoniniano del emperador Alecto con el busto del emperador Alecto radiado y drapeado y la diosa Salus de pie alimentando una serpiente
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Londres (Londinium). Acuñada por el emperador Alecto después de asesinar a Carausio en el "Imperio británico". Peso de 5,4 gramos. -
Cuadrante del emperador Augusto con el nombre del triunviro monetal Cayo Rubelio Blando y un altar
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada bajo la autoridad de Augusto, la aprobación del Senado y con la supervición del magistrado monetal Caius Rubellius Blandus. Peso de 2,0 gramos. -
Denario del emperador Vespasiano con el busto laureado del emperador Vespasiano y un caduceo alado
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Vespasiano. Peso de 2,5 gramos. -
Denario del emperador Vespasiano con el busto laureado del emperador Vespasiano y una judía sentada de luto con un trofeo militar a la izquierda
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Vespasiano para conmemorar la victoria en la Primera guerra judeo-romana. Peso de 2,9 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto radiado del emperador Probo con manto imperial y sosteniendo un cetro y el dios Sol conduciendo una cuadriga
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 3,8 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperadr Valentiniano I .Peso de 3,0 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Valentiniano I. Peso de 2,6 gramos. -
A3 del emperador Constantino II con el busto velado del emperador Constantino II y el emperador Constantino I velado en una cuadriga hacia la mano de Dios
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Constantino II en honor a su padre, Constantino el Grande en su ascenso al cielo (divinización). Peso de 1,8 gramos. -
A3 del emperador Constante con el busto del emperador Constante con diadema y drapeado sobre la coraza y un Fénix radiado sobre un túmulo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constante dentro de la serie "FEL. TEMP. REPARATIO". Peso de 2,4 gramos. -
Antoniniano del emperador Claudio II con el busto radiado y con coraza del emperador Claudio II y un soldado de pie
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Claudio II, llamado el Gótico. Peso de 2,0 gramos. -
Antoniniano del emperador Galieno con el busto drapeado y con diadema de la emperatriz Salonina sobre una luna creciente y la diosa Salus de pie junto al un altar alimentando una serpiente
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Galieno durante su gobierno en solitario. Peso de 3,5 gramos. -
Antoniniano del emperador Gordiano III con el busto borrado del emperador Gordiano y Apolo sentado con una rama de olivo y una lira
Moneda plateada posiblemente fabricada por acuñación. Acuñada oficialmente por el emperador Gordiano III. Moneda en estado de conservación regular. Se recomienda mayor investigación sobre la autentificación de la pieza, porque podría ser una falsificación de época o réplica. Peso de 2,0 gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con el busto laureado del emperador Septimio Severo y Hércules de pie afirmado en un garrote y sosteniendo un arco y piel de león
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Septimio Severo. Peso de 2,8 gr. -
Denario del emperador Marco Aurelio con el busto laureado del coemperador Lucio Vero y la diosa Aequitas de pie sosteniendo una balanza y cornucopia
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el coemperador Lucio Vero. Peso de 3,2 gramos. -
AE3 del emperador Procopio con el busto con coraza y diadema hacia la izquierda del emperador Procopio y el emperador Procopio de pie con atuendo militar, sujetando el labarum y afirmado en un escudo. Crismón en el campo.
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Se sugiere revisar la composición del metal por retos de un tratamiento superficial dorado. Acuñada por el usurpador Procopio, de la dinastìa constantininiana, a los emperadores Valente y Valentianiano. Peso de 2,6 gramos.