Monedas Romanas: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 325
-
Cuadrante del emperador Claudio con un modio de 3 patas y la leyenda "SC" en el centro
Moneda de bronce fabricada por acuñación en Roma. Acuñada por el emperador Claudio y autorización del Senado (de acuerdo con la leyenda "SC" que significa senatus cosulto). Peso de 2,3 gramos. -
Antoniniano en mal estado de conservación posiblemente del emperador Galieno con la cabeza del emperador Galeno y la diosa Providentia de pie sosteniendo un globo y cetro
Moneda de bronce en mal estado de conservación, probablemente por la llamada "enfermedad del bronce". Si la identificación es correcta fue fabricada por acuñación en la ceca de Mediolanum por el emperador Galieno. Peso reducido en 1,3 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto laureado y drapeado sobre la coraza del emperador Probo y Júpiter de pie sosteniendo un cetro y entregándole un globo al emperador Probo de pie sosteniendo un cetro
Moneda de bronce fabricada por aciñación en la ceca de Tréveris. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 4,1 gramos. -
AE3 del emperador Constantino I con el busto del César Constantino II laureado y drapeado sobre la coraza y Júpiter de pie sosteniendo un cetro y un globo con una Victoria, un águila a la izquierda y un cautivo a la derecha
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Heraclea. Acuñada por el emperador Constantino I en honor a su hijo Constantino II Iunior como César del Imperio. Peso de 3,3 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto radiado y con casco del emperador Probor mirando a la izquierda, sosteniendo lanza y escudo y el dios Sol de frente en cuadriga sosteniendo un globo
Moneda de bronce fabricada por acuñaciòn en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 3,7 gramos. -
AE2 muy desgastado del emperador Constantino II o Constante con el busto constantiniano drapeado y con diadema y el emperador de pie en una galera, sosteniendo un lábaro y un fénix, con un cautivo a sus pies
Moneda de bronce fabricada por acuñación en una ceca no identificada. Acuñada por uno de los hermanos Constantino II o Constante en la serie "FEL TEMP REPARATIO". Peso de 4,8 gramos. -
Pseudo-Argenteus de Licinio I con el busto laureado del emperador Licinio I acorazado con un cetro sobre un hombro y Júpiter sobre un águila, llevando un rayo y un cetro
Moneda de vellón fabricada por acuñación en Tréveri. Muy rara. Acuñada por el emperador Licinio I. Estado de conservación regular por desgaste. Peso de 2,1 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto radiado y acorazado del emperador Probo y la diosa Felicitas de pie sosteniendo un caduceo y una cornucopia
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 3,7 gramos. -
Denario del magistrado Marco Catón con un busto femenino y la diosa Victoria sentada con pátera en la mano
Moneda de plata fabricada por acuñación en Roma. Marco Catón fue el magistrado a cargo de la acuñación, en la colección también hay un quinario de la serie. Moneda en estado de conservación regular. Peso de 2,3 gramos. -
Victoriato republicano de un magistrado anónimo con el busto de Júpiter y la Victoria coronando un trofeo militar II
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma por un magistrado monetal anónimo. Peso de 2,7 gramos. -
Moneda en mal estado de conservación con el anverso borrado y el reverso con una silueta de masculina realizando una libación sobre un altar
Moneda en mal estado de conservación: desgastada, horadada y con una muesca en el centro. Tamaño y tipo de metal sugiere que es una moneda romana, pero podría ser provincial o imitación. Se sugiere mayor investigación. Peso de 1,8 gramos. -
AE3 del emperador Joviano con el busto del emperador Joviano con diadema y drapeado sobre la coraza y una guirnalda con la leyenda "VOT V MUVLT X"
Moneda de vellón fabricada por acuñación en Constantinopla. Acuñada por Joviano después de la muerte de Juliano el Apóstata. Peso de 2,2 gramos. -
AE2 del emperador Magnencio con el busto del emperador Magnencio drapeado sobre la coraza y el emperador Magnencio a caballo lacerando un bárbaro
Moneda de Vellón fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperador Magnencio, considerado un usurpador. Peso de 4,6 gramos. -
Antoniniano del emperador Quintilo con el busto radiado del emperador Quintilo y la Victoria avanzando sosteniendo una guirnalda
Moneda de bronce fabricada por acuñación en Roma. Acuñada por el emperador Quintilo, hermano y coemperador de Claudio II. Peso de 2,8 gramos. -
AE3 del emperador Constantino I con el busto del emperador Constantino I laureado y drapeado sobre la coraza y el dios Sol radiado de pie con capa y sosteniendo un globo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Fabricada por el emperador Constantino I el Grande cuando todavía era coemperador con Licinio I en Oriente. Peso de 3,4 gramos. -
Denario fourrée del emperador Augusto con la cabeza laureada del emperador Augusto y sus nietos, los Césares Lucio y Cayo, de pie con toga, sosteniendo cada uno una lanza y un escudo, lituus y simpulum en el campo
Moneda falsa de época que copia una de las series con más monedas acuñadas por Augusto. Moneda con núcleo metálico de aleación desconocida y cubierto con una lámina de plata que fue destruida en todo el busto del anverso y parte del reverso. Peso de 2,6 gramos. -
AE2 del emperador Vetranión con el busto laureado y drapeado sobre la coraza del emperador Vetranión y el emperador Vetranión de pie con atuendo militar, sosteniendo el lábaro mientras es coronado por la Victoria
Moneda de bronce o vellón fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Vetranión, como coemperador de Constancio II. La leyenda del reverso es "HOC SIGNO VICTOR ERIS". Peso de 4,1 gramos. -
Antoniniano del emperador Gordiano III con el busto radiado y drapeado sobre la coraza del emperador Gardiano III y Roma sentada en un escudo, sosteniendo una lanza con la mano derecha y en la izquierda, una VIctoria
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por Gordiano III. Peso de 3,3 gramos. Peso ligeramente inferior al esperado en este tipo, se sugiere investigar el metal para corroborar la autenticidad. -
Antoniniano del emperador Póstumo con el busto radiado y drapeado sobre la coraza del emperador Póstumo y la diosa Providentia de pie sostiendo un cetro y un globo
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Póstumo en el llamado "Imperio galo". El estaodo de conservación regular impide leer la leyenda del anverso, por lo que no es posible catalogar exactamente la pieza o especificar la ceca. Peso de 2,9 gramos. -
AE del emperador Licinio con el busto del emperador Maximiano velado y laureado y el emperador sentado en una silla curul sosteniendo un cetro y levantando la mano derecha
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Licinio en la parte oriental del imperio romano, como coemperador de Constantino I. Acuñada en honor del fallecido emperador Maximiano. Peso de 0,8 gramos.