Now showing items 752-771 of 900

    • Ficha de 2 pesos 

      Unknown author
      Ficha de plástico (vulcanita o ebonita) redonda verde, negro y amarillo de la Compañía Salitrera de Antofagasta. Anverso amarillo con el monograma "CSA" de la Compañía, grafila de puntos, número de pieza "44208" incuso a la izquierda y bode ligeramente irregular. Reverso verde con la leyenda " · COMPAÑIA DE SALITRES · / DE ANTOFAGASTA / $ 2" y número de serie a la derecha "254.082", grafila doble ...
    • Ficha de 20 centavos 

      Unknown author
      Ficha de plástico (ebonita) redonda roja de la oficina salitrera Alto de Calera Buena. Anverso con doble grafila de línea, con la leyenda "☆ ESTABLECIMIENTO ☆ / ALTO DE / CALETA BUENA", reborde alto. Reverso con doble grafila de línea y leyenda "☆ VALE EN MERCADERIAS ☆/ 20 c EN / PULPERIA", reborde alto. Canto estriado recto. Peso de 1,8 gr. Datación de. Sin embargo, por el plástico de un solo color ...
    • Ficha de 5 pesos 

      Unknown author
      Ficha de plástico (baquelita) redonda verde, negro y rojo de la Compañía carbonífera de Lebu. Anverso rojo con la leyenda "∗ COMPAÑIA CARBONÍFERA DE ∗ / LEBU / $ 5" y grafila de puntos. Reverso verde on la leyenda "∗ COMPAÑIA CARBONÍFERA DE ∗ / LEBU / $ 5" y grafila de puntos. Peso de 4,1 gr. La datación corresponde a los años entre la fundación de Lebu como emplazamiento minero y la prohibición ...
    • Ficha Ernesto de Baviera "AVDIATVR ALTERA PARS" 

      Unknown author
      Objeto de utilidad: Ficha contador utilizada en el Principado de Lieja (Bélgica), en anverso presenta busto de Ernesto de Baviera mirando hacia la derecha, con la leyenda ERNESTVS BAVARIAE DVX. El reverso presenta globo terráqueo con un ojo y estrellas alrededor con la leyenda: AVDIATVR ALTERA PARS - OMNIA. La escritura del año está borrosa y no se puede descifrar.
    • Figura espiritual Moyang de madera tallada 

      Unknown author
      Figura espiritual "Moyang". Escultura en madera tallada que representa una figura espiritual con un estilo marcadamente expresivo y alargado. Destaca la minuciosa atención al detalle, especialmente en el rostro y en el alto tocado o penacho, elemento distintivo de las esculturas tradicionales del pueblo Mah Meri, originario de la península de Malasia. La figura aparece con las manos en una postura ...
    • Figura Moyang 

      Unknown author
      Figura espiritual conocida como Moyang. Tallada en madera, representada en posición de cuclillas con las piernas dobladas y los brazos abrazando o sosteniendo el mentón, en una actitud introspectiva o reflexiva. Presenta una cabeza alargada con cuernos o extensiones puntiagudas, ojos hundidos o cerrados y una nariz prominente, lo que le otorga un aspecto zoomorfo o sobrenatural. Sus rasgos exagerados ...
    • Figura Moyang de madera 

      Unknown author
      Figura espiritual conocida como Moyang. Escultura en madera tallada que representa a una figura en cuclillas, con los brazos extendidos hacia adelante, rostro alargado y rasgos faciales exagerados. Esta figura podría simbolizar un ancestro o espíritu protector, conocido como moyang en la tradición del pueblo Mah Meri de la península de Malasia. Los moyang son seres sobrenaturales que se tallan en ...
    • Figura Moyang de madera tallada 

      Unknown author
      Figura espiritual "Moyang". Escultura en madera tallada que representa una figura sobrenatural con cuerpo humanoide, cuernos, una prominente cola segmentada y un bastón. Característica del arte ritual del pueblo Mah Meri, originario de la península de Malasia, esta figura simboliza un espíritu ancestral. Los moyang son elaborados para ceremonias vinculadas a la protección espiritual, la fertilidad ...
    • Figura ritual de madera 

      Unknown author
      Figura ritual tallada en madera. Escultura de forma curva y estilizada, reminiscente de un cuerno o asta, con un diseño altamente decorativo. La parte frontal representa un animal mítico o estilizado —posiblemente un cervatillo o un dragón— con rasgos alargados y orejas erguidas. El cuerpo, de contorno sinuoso, está profusamente decorado con patrones ondulantes y tallas intrincadas, reflejando una ...
    • Figura ritual de madera tallada 

      Unknown author
      Figura espiritual "Moyang". Escultura en madera tallada, característica del pueblo Mah Meri de la península de Malasia. Representa una figura estilizada que combina rasgos humanos y animales, con expresiones faciales marcadas y una ornamentación simbólica destacada en la cabeza. Estas figuras evocan seres mitológicos o deidades protectoras presentes en la cosmovisión Mah Meri y se utilizan en contextos ...
    • Follis de Diocleciano 

      Unknown author
      En anverso cabeza laureada a la derecha. Leyenda: IMP CC VAL DIOCLETIANVS PF AVG. En reverso Genio estante a la izquierda, con modio en la cabeza, desnudo excepto por la clámide sobre el hombro izquierdo (cae baja), sosteniendo una pátera de la que mana líquido y una cornucopia. Leyenda: GENIO POPV-LI ROMANI. 27 mm.
    • Follis de Helena 

      Unknown author
      En anverso busto de Helena, en reverso Helena de pie con rama en la mano.
    • Follis del César Constantino II con el busto del César Constantino II y una gruinalda con la leyenda VOT X 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el César Constantino II durante el gobierno del emperador Constantino I. Peso de 2,8 gramos.
    • Follis del César Dalmacio con el busto laureado del César Delmacio con coraza y dos soldados con lanza y un estandarte en medio 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el joven Dalmacio, uno de los Césares durante el gobierno del emperador Constatino I. Peso de 2,2 gramos.
    • Follis del César Decencio con el busto togado y acorazado del César Decencio y dos Victorias sosteniendo una guirnalda 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el César Flavio Magno Decencio, hermano del emperador surpador Flavio Magno Magnencio. Peso de 3,0 gramos.
    • Follis del Constantino I con el busto de la emperatriz Helena con diadema, manto y collar y la diosa Securitas de pie con una rama 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Cízico. Acuñada por el emperador Constantino I. Peso de 2,3 gramos.
    • Follis del emperador Constancio II con el busto laureado y con coraza del emperador Constancio II y dos soldados de pie con lanzas y dos estandartes 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Constancio II en la ceca de Antioquía. Peso de 2,0 gramos.
    • Follis del emperador Constantino I 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I. Anverso con el busto laureado y con coraza del emperador Constantino I a la derecha; leyenda "IMP CONSTANTINVS AVG". Reverso con el dios Sol de pie sosteniendo un globo; leyenda "SOLI INVIC-TO COMITI / S - F", exergo "PLC". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Peso de 4,4 gramos.
    • Follis del emperador Constantino I con el busto con casco y coraza del emperador Constantino I y un altar con la leyenda VOTIS XX, un globo y tres estrellas encima 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Londinium, actual Londres. Acuñada por el emperador Constantino I. Peso de 3,1 gramos.
    • Follis del emperador Constantino I con el busto con diadema del emperador Constantino I y dos soldados con estandartes 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constantino I. Peso de 2,2 gramos.