Browsing Gabinete Numismático by Title
Now showing items 954-973 of 1011
-
½ Penny - Elizabeth II 1st portrait; without 'BRITT:OMN'
Moneda circulante normal para Reino Unido. En anverso presenta busto laureado joven de la reina Isabel II a la derecha, leyenda alrededor que indica "+ELIZABETH·II·DEI·GRATIA·REGINA·F:D:". Su grabadora fue Mary Gillick. Al reverso presenta barco de tres palos navegando a la izquierda, denominación arriba, fecha abajo. Su grabador fue Thomas Humphrey Paget. El diseño del canto es llano. -
½ Penny Elizabeth II
Monedas circulantes normales. En anverso corona británica y leyendas en inglés y árabe. En reverso estrella de seis puntas, emblema de Nigeria (1952-1960) con un agujero en el centro. -
⅒ Penny George VI
Monedas circulantes normales. En anverso corona sobre el orificio central, denominación alrededor del orificio en inglés, en árabe debajo. En reverso hexagrama que divide la fecha en la parte inferior. -
⅒ Penny George VI
Monedas circulantes normales. En anverso corona sobre el orificio central, denominación alrededor del orificio en inglés, en árabe debajo. En reverso hexagrama que divide la fecha en la parte inferior. -
Potin
Moneda con trozo faltante y muy desgastada. Aparentemente en el anverso cabeza de indio y reverso caballo. -
Pseudo-Argenteus de Licinio I con el busto laureado del emperador Licinio I acorazado con un cetro sobre un hombro y Júpiter sobre un águila, llevando un rayo y un cetro
Moneda de vellón fabricada por acuñación en Tréveri. Muy rara. Acuñada por el emperador Licinio I. Estado de conservación regular por desgaste. Peso de 2,1 gramos. -
-
Quinario de Caius Egnatuleius con el busto de Apolo laureado y la diosa Victoria de pie junto a un trofeo militar I
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el magistrado monetal Caius Egnatuleius en una ceca en Roma. Peso de 1,8 gramos. -
Quinario de Caius Egnatuleius con el busto de Apolo laureado y la diosa Victoria de pie junto a un trofeo militar II
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el magistrado monetal Caius Egnatuleius en una ceca en Roma. Peso de 1,3 gramos. -
Quinario de Trajano
En anverso cabeza de Trajano, en reverso Victoria sentada portando corona y palma. Leyenda en latín PONT MAX TR POT COS II -
Quinario del emperador Alejandro Severo con el busto drapeado de su madre Julia Mamea con diadema y la diosa Fecunditas sosteniendo una cornucopia y una pátera sobre un niño
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma o Antioquía. Acuñada por el emperador Alejandro Severo. Peso de 1,5 gramos. -
Quinario del emperador Augusto con la cabeza del emperador Augusto y la diosa Victoria de pie junto a un trofeo militar
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el legado pro praetore Publio Carisio en nombre del emperador Augusto en la ceca de la colonia Emerita Augusta. Peso de 1,7 gramos. -
Quinario del magistrado monetal Lucio Calpurnio Pisón Frugi con la cabeza laureada de Apolo y la diosa Victoria alada de pie
Moneda de plata fabricada por acuñación en una ceca en Roma. Acuñada por el magistrado monetal Lucio Calpurnio Piso Frugi, hijo y nieto de romanos del mismo nombre. Peso de 2,0 gramos. -
Quinario del magistrado monetal Marco Porcio Catón con la cabeza del dios Liber Pater con una corona de hiedra y la diosa Victoria sentada
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el magistrado monetal Marco Porcio Catón. Crawford establece la ceca en Roma, pero Grueber la clasifica como una emisión local en Italia. Peso de 2,0 gramos. -
Quinario del magistrado monetal Publio Sabino con el busto de Júpiter y la Victoria coronando un trofeo militar
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Aculada por el magistrado monetal Publio Sabino, su nombre completo podría haber sido Publio Vetio Sabino. Peso de 1,3 gramos. -
Quinario desgastado de Marco Catón con el busto de Liber y la diosa Victoria sentada
Moneda de plata fabricada por acuñación en Roma. Marco Catón fue el magistrado a cargo de la acuñación, en la colección también hay un denario de la serie. Moneda en estado de conservación regular. Peso de 2,0 gramos. -
Quinario Titus Cloelius
En anverso cabeza laureada de Júpiter y en reverso diosa Victoria, a sus pies sentado un cautivo. -
Réplica de denario de Septimio Severo
Moneda probrablemente de bronce que imita un denario acuñado por el emperador Septimio Severo; se recomienda análisis de los metales para corroborar esta información. Anverso con el busto laureado del emperador Septimio Severo a la derecha, leyenda "SEVERVS PIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Caelestis o Celeste, asimilada a la diosa púnica Tanit, patrona de Cartago montada sobre un ... -
Réplica de un as del emperador Tiberio con el busto del emperador Tiberio y los bustos de sus nietos adoptivos Nerón y Druso
Moneda de aleación metálica, probablemente en base a cobre. Posible réplica por el raspado del anverso que muestra otro color del metal. Acuñada con el nombre del emperador Tiberio, en un tipo fabricado en una ceca en Cartago Nova. Peso de 8,7 gramos. -
Réplica de un denario del emperador Heliogábalo con el busto laureado y togado del emperador Heliogábalo y la diosa Victoria avanzando con una hoja de palma y una guirnalda
Moneda de metal no identificado fabricada con técnica desconocida. Réplica moderna de una moneda imperial romana acuñada originalmente por el emperador Heliogábalo en Roma. Peso de 4,5 gramos.