Browsing Gabinete Numismático by Title
Now showing items 495-514 of 523
-
Sestercio de Felipe I
En anverso busto de Felipe el Árabe, laureado, drapeado, con coraza, a la derecha. Leyenda: IMP M IVL PHILIPPVS AVG. En reverso Annona, drapeada, de pie a la izquierda, sosteniendo orejas de maíz en la mano derecha sobre modius y cornucopiae en la mano izquierda. Leyenda: ANNONA AVGG S C. Casa de moneda: Rome (ancient), Italia (?-476). -
Sestercio de Felipe I (AEQVITAS AVGG S C; Aequitas)
En anverso busto de Felipe el Árabe, laureado, drapeado, con coraza, a la derecha. En reverso Aequitas, drapeada, de pie a la izquierda. Leyendas de la moneda no son distinguibles. -
Shekel
En anverso busto de Aretas y Shaqilait, en reverso cornucopias dobles, con los nombres del rey y la reina en arameo nabateo. -
Siliqua de Juliano II con el busto del emperador Juliano II y una guirnalda con la leyenda VOTIS V MVLTIS X
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Acuñada por el emperador Juliano II, también llamado Juliano el Apóstata. Pieza con muesca y peso de 1,7 gramos. -
Siliqua del emperador Valentiniano I o Graciano con el busto del emperador con diadema y coraza y Roma sentada con un globo con la Victoria y una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación en le ceca de Tréveri. La leyenda parcial del anverso indica que pudo haber sido acuñada por el emperador Valentianiano I o Graciano. Peso de 1,3 gramos. -
Siliqua del emperador Valentiniano I o Valente con el busto del emperador con diadema y coraza y Roma sentada con un globo con la Victoria y una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación, posiblemente en la ceca de Tréveri por la marca de ceca incipiente. La leyenda parcial del anverso indica que pudo haber sido acuñada por el emperador Valentiano I o Valente. Peso de 1,0 gramos. -
Solidus de Valente
Moneda de oro fabricada por acuñación (percusión del metal por dos cuños o moldes) en Antioquía por el emperador Valente (328- 378 d.C.). Peso de 3,5 gramos. Imperio romano. -
Sólido del emperador Valente con el busto del emperador Valente y el emperador Valente de pie sosteniendo el globo nicéforo y el lábaro
Moneda de oro fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Valente en una ceca en Antioquía. Peso de 3,5 gramos. -
½ Stuber - Maximilian IV Joseph
Moneda circulante normal, en anverso presenta monograma coronado MJ, con la leyenda BERGISCHE LANDMUNZ. El reverso presenta la leyenda + 1/2 + STUBER - 1804. Posee canto llano. Acuñada para su circulación en el Ducado de Berg. -
½ Stüber - Charles Theodore
Moneda circulante normal para el Ducado de Jülich-Berg (Alemania), en anverso presenta monograma florido con la leyenda CT - GULICH UND BERGISCHE LAND MUNZ. El reverso posee el valor y la fecha, pero el estado del ejemplar impide verla con claridad. El diseño del canto es llano. -
¼ Stüber - Charles Theodore
Moneda circulante normal para el Ducado de Jülich-Berg (Alemania), en anverso presenta monograma florido con la leyenda CT - GULICH UND BERGISCHE LAND MUNZ. El reverso posee el valor y la fecha (1786). El diseño del canto es llano. -
¼ Stüber - Juan Luis Adolfo
Moneda circulante normal para el Condado de Wied-Runkel (Alemania), en anverso presenta la inscripción GW coronada. El reverso presenta denominación y fecha en inscripción de 3 líneas. -
¼ Stüber - Maximilian Frederick of Königseck
Moneda circulante normal para el Arzobispado de Colonia (Alemania), en anverso presenta Monograma de Maximilien François Xavier. El reverso presenta denominación y fecha. El diseño del canto es áspero. -
Tetradracma
En anverso figura de caballo?, en reverso cabeza de Aretusa con cuatro delfines a su alrededor. -
Tetradracma Alejandro III
En anverso cabeza de Heracles, en reverso Zeus sentado en un trono sosteniendo un ágila en su mano. -
-
Tetradracma de Tracia del tipo de Alejandro Magno con el rostro de Hércules y Zeus entronado con un águila
Moneda de plata fabricada por acuñación. Peso de 16,4 gramos. -
Tetradracma del emperador Antonino Pío con la cabeza laureada del emperador Antonino Pío a la derecha y el busto del César Marco Aurelio joven con coraza y capa (paludamentum) a la derecha
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Alejandría de la provincia de Egipto. Acuñada por el emperador Antonino Pío como Augusto y Marco Aurelio como César. Moneda provincial griega. Peso de 10,3 gramos. -
Tetradracma del emperador Filipo I el árabe con el busto del César Filipo II drapeado y un águila de pie con una hoja de palma
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía en la provincia de Siria. Acuñada por el emperador Filipo I el árabe. Moneda provincial griega. Peso de 12,1 gramos. -
Tetradracma del emperador Nerón con el busto del emperador Nerón radiado y con la Égida a la izquierda y el busto radiado del emperador Tiberio a la derecha
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Alejandría de la provincia de Egipto. Acuñada por el emperador Nerón en el año 13 de su reinado. Moneda provincial griega. Peso de 12,6 gramos.