Browsing Gabinete Numismático by Title
Now showing items 515-534 of 1022
-
50 Yen Shōwa
Monedas circulantes normales. En anverso agujero central flanqueado por flores de crisantemo, autoridad arriba y valor abajo. En reverso valor en letra grande encima del agujero central con la fecha debajo. -
500 pesos
Monedas circulantes normales. En anverso retrato del Cardenal Raúl Silva Henríquez con la marca de ceca a la derecha de la cabeza, firma del grabador en el lado derecho del busto (si está presente). En reverso valor y fecha dentro de corona, estrella encima. -
500 pesos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso emblema nacional de México. En reverso retrato de Francisco Ignacio Madero mirando a la derecha con la denominación debajo. -
500 Yen Heisei
Monedas circulantes normales. En anverso planta de paulownia con autoridad arriba y valor abajo. En reverso Gran valor numérico en el centro, flanqueado por naranjas tachibana, bambú en la parte superior y fecha debajo. -
500 Yen Shōwa
Monedas circulantes normales. En anverso planta de paulownia con autoridad arriba y valor abajo. En reverso gran valor flanqueado por mandarinas, hojas de bambú arriba y abajo. -
6 Kreuzer
Moneda circulante normal para la Ciudad libre imperial de Fráncfort (Alemania - Estados), en anverso presenta escudo de la Ciudad Libre de Fráncfort con la leyenda "FREIE STADT - FRANKFURT" en los bordes. Al reverso, corona de hojas de roble alrededor del valor facial -
6 kreuzer de Francis II
Monedas circulantes normales. En anverso retrato laureado de Francisco II de Habsburgo, leyenda FRANZ·II·RÖM·KAI·KÖN·Z·HU·U·BÖ·ERZH·Z·OEST· A. En reverso el águila imperial bicéfala, valor central rodeado por el cordón del Toisón de Oro, leyenda SECHS · KREUTZER · ERBLAENDISCH · 1800. -
6 Kreuzers - Ernesto I
Moneda circulante normal para el Ducado de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (Alemania), en anverso se muestra monograma coronado de Ernesto I dentro de una corona de rama de olivo y palmera. El reverso posee denominación y fecha: H·S·C·S· LANDMUNZE· 6 KREUZER 1825 (en el ejemplar no se puede ver con claridad debido al desgaste). El diseño del canto es llano. -
6 Kreuzers - Frederick I
Moneda circulante normal para el Reino de Württemberg (Wurtemberg, Alemania - Estados), en anverso presenta monograma por encima del valor, el estado de la moneda no permite distinguir correctamente la leyenda. El anverso muestra brazos coronados con banderas en el lado izquierdo del Escudo. El diseño del canto es llano. -
6 Kreuzers - Leopold I
Moneda circulante normal para el Gran Ducado de Baden (Alemania), en anverso presenta escudo coronado sostenido por dos grifos. El reverso posee denominación y fecha dentro de una corona de ramas de olivo. -
6 Kreuzers - Maximillian I Joseph
Moneda circulante normal para el Reino de Baviera (Alemania), en anverso presenta busto de Maximiliano I mirando a la derecha, dentro de la leyenda "MAX.IOSEPH KÖNIG VON BAIERN". El reverso contiene brazos coronados dividiendo la denominación, encima del año, alrededor leyenda "LAND MUNZ. 6 K 1808". El diseño del canto es ornamentado. -
6 Pence Elizabeth II
Monedas circulantes normales. En anverso retrato de la reina mirando a la izquierda. En reverso granos de cacao, denominación de la moneda y fecha debajo. -
6 Pence George VI Rodesia
Monedas circulantes normales. En anverso retrato de Jorge VI. En reverso dos ejes cruzados dividiendo la fecha, la denominación abajo, el nombre alrededor. -
A3 del emperador Constante con el busto del emperador Constante con diadema y drapeado sobre la coraza y un Fénix radiado sobre un túmulo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constante dentro de la serie "FEL. TEMP. REPARATIO". Peso de 2,4 gramos. -
A3 del emperador Constantino II con el busto velado del emperador Constantino II y el emperador Constantino I velado en una cuadriga hacia la mano de Dios
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Constantino II en honor a su padre, Constantino el Grande en su ascenso al cielo (divinización). Peso de 1,8 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperadr Valentiniano I .Peso de 3,0 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Valentiniano I. Peso de 2,6 gramos. -
AE 26, Heliogábalo
En anverso emperador Elagábalo (Heliogábalo o Marco Aurelio Antonino), laureado y drapeado hacia la derecha. En reverso, representación del Monte Argeus en altar. Moneda colonial/provincial, Capadoccia, Caesarea. -
AE bajo imperial en mal estado con un busto con diadema y una silueta de pie con una estrella en el campo derecho
Moneda de bronce fabricada poor acuñación por un emperador sin identificar. El diseño del reverso sugiere que es bajo imperial, pero se requiere mayor investigación. Peso de 3,4 gramos. -
AE bajo imperial en mal estado con un busto radiado y dos siluetas que podrían ser soldados de pie o estandartes
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Acuñada por un emperador sin identificar, se necesita mayor investigación. Peso de 4,7 gramos.