Browsing Gabinete Numismático by Title
Now showing items 717-736 of 1011
-
Bronce griego
Moneda de bronce sucia y descentrada, lo que dificulta la identifiación. Leyendas en griego. Anverso con figura acorazada, casco y lanza a la derecha; leyenda no es visible. Reverso con Niké a la izquierda con un brazo extendido, leyenda parcialmente visible. Fabricada por acuñación a martillo. Peso de 4,4, gr. -
½ Cent
Moneda circulante normal de las Indias Orientales Holandesas (1601-1949), actualmente Indonesia. En anverso presenta escudo holandés coronado dividiendo la fecha y el valor debajo, marca de ceca presente a la derecha del escudo en la parte inferior. La leyenda indica, en sistema de escritura latina "NEDERLANDSCH INDIE - 1945 - 1/2 CENT". En reverso presenta valor en javanés y malayo con el mismo ... -
Centenionalis de Constancio II
En anverso busto con diadema, en reverso emperador de pie sobre una galera y diosa Victoria sentada sosteniendo el timón. -
-
Clip de denario del emperador Antinino Pío con el busto laureado del emperador Antonino Pío y la diosa Salus de pie alimentando a una serpiente que sale de un altar
Clip de menos del 50% de una moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Antonino Pío. La leyenda e imágenes presentes sugieren que corresponde al número de catálogo propuesto (RIC 166). Peso de 1,4 gramos. -
Clip de moneda de plata con el busto del emperador Vespasiano y la diosa Annona
Clip de menos de 25% de una moneda de plata, probablemente un denario, con el busto del emperador Vespasiano. Por el reverso, las letras "NON" sugieren que era un tipo referido a la Annona. Peso de 0,8 gramos. -
Constancio II
En anverso busto de Constancio II, laureado, con coraza, en reverso dos soldados de pie sosteniendo lanzas. Leyenda gloria exercitvs, SMTSΓ -
Constancio II
En anverso busto de Constancio II, en reverso dos soldados de pie. Leyenda GLORIA EXERCITVS. -
cospel de moneda de 10 pesos
Cospel de aleación en base a cobre con 3,4 gr. de peso. Se necesita analizar la composición exacta para determinar la aleación exacta y periodo de circulación correspondente. -
cospel de moneda de 500 pesos
Cospel bimetálico separado en núcleo y aro. Núcleo de cobre de alumnio, 17,7 mm y 3,1 gr. Aro de latón de níquel, diámetro interior de 17,69 mm y exterior de 25,66 mm, peso de 3,5 gr. Peso total de 6,5 gr. -
Cospel sin restos de acuñación visibles, salvo unas cuantas letras incusas "EE"
Sin información posible de identificar a simple vista. Peso de 2,8 gramos. -
½ Crown George VI Rodesia
Monedas circulantes normales. En anverso retrato de Jorge VI. En reverso escudo coronado con denominación debajo. -
½ Crown George VI Rodesia
Monedas circulantes normales. En anverso retrato de Jorge VI. En reverso escudo coronado con denominación debajo. -
Cuadrante del emperador Augusto con el nombre del triunviro monetal Cayo Rubelio Blando y un altar
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada bajo la autoridad de Augusto, la aprobación del Senado y con la supervición del magistrado monetal Caius Rubellius Blandus. Peso de 2,0 gramos. -
Cuadrante del emperador Claudio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio, mediante el Senado. Estado de conservación regular impide una identificación exacta de la pieza. Anverso con un modio de trigo de tres patas y la leyenda "TI CLAVDIVS CAESAR AVG" parcialmente visible. Reverso con una "SC" en el centro y la leyenda "(P)ON M TR P I(MP)" parcialmente visible, es posible que siga con "COS II" o "PP COS II". Fabricada ... -
Cuadrante del emperador Claudio con un modio de 3 patas y la leyenda "SC" en el centro
Moneda de bronce fabricada por acuñación en Roma. Acuñada por el emperador Claudio y autorización del Senado (de acuerdo con la leyenda "SC" que significa senatus cosulto). Peso de 2,3 gramos. -
Daga Jambiya
Puñal curvo "Jambiya". Daga tradicional de hoja curva, elaborada en metal y madera, conocida como Jambiya. Originaria de Yemen y ampliamente difundida en la península arábiga, esta arma se utilizaba con fines tanto ceremoniales como decorativos. También se asocia a regiones árabes e indo-persas, incluyendo Yemen, Omán e India. La Jambiya era un símbolo de estatus social y masculinidad, y podía tener ... -
Daga Kris
Daga tradicional "Kris" o "Keris". Daga de hoja metálica y funda de madera, conocida como kris o keris, caracterizada por su forma asimétrica y ondulada. Es un arma tradicional profundamente arraigada en las culturas del Sudeste Asiático, especialmente en Indonesia, Malasia, el sur de Tailandia y algunas regiones de Filipinas. Originalmente utilizada como arma de combate, el kris también desempeña ... -
Daga Mandau
Daga tradicional "Mandau". Daga de metal con funda de madera, originaria del Sudeste Asiático, específicamente de la isla de Borneo, en los territorios actuales de Indonesia (Kalimantan) y Malasia (Sarawak y Sabah). Conocida como Mandau —o Parang Ilang entre los Iban—, esta espada corta tradicional era utilizada por los pueblos Dayak tanto como arma funcional como herramienta ceremonial. El Mandau ... -
Daga Pesh-kabz
Daga tradicional "Pesh-kabz". Daga compuesta por una hoja de metal, empuñadura de madera en forma de "H" y funda de cuero. Conocida como Pesh-kabz, esta arma blanca es originaria del sur y centro de Asia, con especial presencia en Irán, Afganistán, India y el norte de Pakistán. Diseñada originalmente como arma de guerra y defensa personal, era particularmente eficaz para perforar armaduras ligeras. ...